Blog

Entendiendo a tus futuros estudiantes: Reclutando a la Generación Alpha

Escrito por Keystone Education Group | 01-jul-2025 8:42:22

A medida que la Generación Z llega a la edad adulta, una nueva generación entra en escena: La Generación Alpha, la generación más joven que está creciendo permanentemente online.

Esto puede hacer que parezca fácil interactuar con esta generación, pero podría no ser el caso ¿Por qué? Veámosolo.

En un webinar reciente de Keystone Education Group, expertos como el Dr. Jordi Robert-Ribes (CEO y Fundador de EDUopinions) y Carrie Phillips (Directora de Comunicación y Marketing de la Universidad de Arkansas en Little Rock), describieron a la Generación Alpha como la "generación Z con esteroides".

Generación Alpha - ¿Quiénes son?

La Generación Alpha es la generación más joven, nacida entre 2010 y 2025. Como cada generación, tienen sus propios rasgos distintivos, pero lo que realmente les diferencia es haber crecido en un mundo en el que internet, los smartphones y las redes sociales siempre han formado parte de su vida cotidiana.

La conectividad constante no es nueva para ellos: es su normalidad. Y con proyecciones que sugieren que podrían alcanzar los 2.000 millones, la Generación Alpha va camino de convertirse en la generación más grande de la historia.

 

 

La Generación Alpha ya "lee entre líneas"

Los estudiantes de la Generación Z ya han remodelado las expectativas en torno al soporte y la comunicación. Ahora, la Generación Alpha está empezando a entrar en escena, y el ritmo del cambio no para de acelerar.

 

"Esta nueva generación está creciendo permanentemente online y es muy escépcita. Puede ver más allá del mensaje oficial y leen lo que hay tras él."

- Jordi Robert-Ribes

 

No sólo consumen contenidos, sino que los decodifican. El cambio en la confianza es real y medible. Esa confianza no se construye a través de mensajes muy pulidos y trabajados. Se construye a través de voces independientes y sin filtros, especialmente a través de las reseñas". Jordi añadió: "Es la independencia la que genera confianza".

 

Deja que los estudiantes hablen: ¿Por qué las opiniones de los estudiantes importan más que los rankings?

Los estudiantes de hoy, y más aún los de mañana, confían mucho en las recomendaciones de sus compañeros, y la Generación Z ya confía en las opiniones online de los estudiantes tanto como en los consejos de un amigo.

La Generación Alpha probablemente llevará esto aún más lejos, valorando voces auténticas por encima del marketing tradicional. Como subraya Jordi, las instituciones deben adoptar plataformas de terceros en las que los estudiantes hablen con franqueza, aunque eso incluya alguna crítica negativa ocasionalmente. Si se gestionan con transparencia, las críticas pueden aumentar la credibilidad en lugar de disminuirla.

"No intentes borrarlas... Normalmente, incluso si son negativas, hay valor en esa crítica", señala Jordi.

La generación Alpha no quiere mensajes promocionales; quiere historias reales de gente como ellos en espacios en los que ya confían.

 

"Los estudiantes están en Reddit. Están en foros diciéndonos lo que piensan... Nos hacemos un flaco favor si no les prestamos atención".

- Carrie Phillips

 

Las instituciones que escuchan y dan cabida a las voces sinceras de los estudiantes ganarán confianza e influencia. "Haz lo correcto con tus estudiantes, y los estudiantes harán lo correcto por ti hablando con otros estudiantes", añade Jordi. Y aunque los rankings siguen siendo importantes en cierta medida, a la mayoría de los estudiantes les importa más la experiencia global, los resultados y la alineación con sus valores que los pequeños cambios en una clasificación numérica.

 

¿Cómo pueden adaptarse las universidades?

Aprovecha las voces independientes

Las universidades deben reconocer que los materiales de marketing perfectos y los folletos bonitos no resonarán en la Generación Alpha. En su lugar, deberían:

  • Abrazar las opiniones auténticas de los estudiantes, incluyendo reseñas aún si no son perfectas.
  • Utilizar plataformas de terceros, como Edupinions, que ofrezcan reseñas verificadas de los estudiantes.
  • Permitir que los estudiantes actuales hablen con autenticidad sobre sus experiencias.

En palabras del Dr. Robert-Ribes: "Dejemos que los estudiantes sean un reclamo para otros estudiantes. Ellos saben mejor que nadie lo que resuena entre sus compañeros. Usemos esos testimonios estudiantiles para atraer nuevos estudiantes".

Replantea la integración tecnológica

Como nativos digitales, la Generación Alpha espera experiencias tecnológicas sin fisuras. Phillips recalcó la importancia de los sistemas integrados: "Si un estudiante tiene que decirnos tres veces diferentes en tres sistemas distintos qué programa le interesa, vamos a perder a ese estudiante".

Las universidades deben centrarse en:

  • Garantizar que todos los sistemas tecnológicos se comunican entre
  • Utilizar los datos recopilados para crear experiencias personalizadas
  • Encontrar formas de hacer que la recopilación de datos sea agradable mediante la gamificación
Considera la participación de los padres

Los padres millenials también son nativos digitales y estarán muy implicados en las decisiones sobre los estudios de sus hijos. Según Phillips, las universidades deberían esperar "padres más activos" y planificar en consecuencia:

  • Desarrollando estrategias de comunicación diferentes para padres y estudiantes
  • Proporcionando a los padres información detallada y mostrar a los estudiantes la experiencia que vivirán
  • Crear recursos específicamente diseñados para las preguntas y preocupaciones de los padres
Aborda la seguridad y la pertenencia

La Generación Alpha da más importancia a sentirse bienvenidos y seguros. Esto va más allá de la seguridad física y se extiende a la pertenencia emocional y cultural. Para el reclutamiento internacional, Phillips enfatizó en la importancia de los "pequeños detalles que tienen un gran impacto", tales como:

  • Ser recogidos el aeropuerto
  • Ofrecer materiales en los idiomas nativos de los estudiantes
  • Comprender las diferencias culturales, sobre todo a nivel de comunidad y familia
Conecta valores con identidad

Según el panel del webinar, el 57% de los estudiantes afirma que es muy importante que la institución a la que asisten se alinee con sus puntos de vista filosóficos y políticos. La Generación Alpha buscará universidades que les permitan expresar sus valores.

 

¿Qué viene ahora? Adaptarse a una generación que ya nos presta atención

La Generación Alpha representa tanto desafios como oportunidades para la educación superior. Su fluidez digital, su deseo de autenticidad y la evolución de sus expectativas obligarán a las instituciones a adaptar las estrategias de captación, las experiencias en el campus y los enfoques de comunicación.

Phillips resumió la clave para conectar con esta generación: "Encuentra formas de continuar la conversación. Encuentra más oportunidades para que los estudiantes puedan encontrarse a ellos mismos, y esos momentos de liderazgo empezarán a florecer."

Al reconocer lo que hace distinta a la generación Alpha y ajustar las estrategias en consecuencia, las universidades pueden atraer, comprometer y retener con éxito a esta próxima oleada de estudiantes.

 

Obtén más información viendo el webinar bajo demanda: