Blog

Los primeros 8 segundos: cómo captar la atención de los estudiantes de la Generación Z

Escrito por Thais Roberto | 02-jul-2025 12:35:29

La Generación Z representa la nueva ola de estudiantes universitarios. Son expertos en tecnología, viven hiperconectados, y se les considera la primera generación de nativos digitales.

Estudios recientes han arrojado luz sobre la menor captación de atención de la Generación Z, con las implicaciones que esto tiene para la industria.

Una investigación llevada a cabo por Microsoft en 2015 concluyó que la capacidad de atención media de los individuos de la Generación Z era solo de unos ocho segundos, cuatro segundos menos que la de los millennials. El estudio atribuye esta disminución a la constante exposición de esta generación al contenido digital y las múltiples pantallas.

A medida que las instituciones educativas compiten por la atención de estos estudiantes, las universidades deben adaptar sus estrategias de marketing para alcanzar a esta generación nativa digital y captar su atención de forma eficaz. En este artículo, exploramos algunos enfoques del marketing de tu universidad para la Generación Z y en qué debe centrarse para garantizar que tu contenido en línea capte su atención de inmediato.

 

Pónselo fácil (y mucho)

La Generación Z está acostumbrada a las respuestas inmediatas. Haciendo una búsqueda rápida o simplemente preguntando a su asistente de inteligencia artificial, pueden obtener respuesta a sus preguntas en el acto, a menudo con la posibilidad de obtener más información.

Decidir en qué universidad estudiar no es diferente. Si un estudiante se pone en contacto con tu universidad a través del correo electrónico o las redes sociales, el tiempo que tarda en recibir una respuesta puede ser el factor decisivo entre continuar con el proceso o centrar su atención en otra institución que le proporcione respuestas más rápidas.

Por supuesto, mantener una plantilla lo suficientemente grande como para responder a todos los futuros estudiantes de forma inmediata es poco probable. Sin embargo, con la ayuda de la automatización, como un asistente de chat de IA, las consultas de los estudiantes pueden filtrarse y redirigirse al departamento adecuado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Experiencia móvil optimizada

Al ser la primera generación de nativos digitales, la Generación Z es la que más tiempo diario pasa frente a una pantalla, y muchos de ellos dedican hasta dos horas y media al día a las redes sociales. Teniendo esto en cuenta, es crucial asegurarse de que el formato del sitio web de tu universidad es compatible con los dispositivos móviles.

Un sitio web tosco o que no responda a las necesidades de los usuarios será un impedimento inmediato para la Generación Z. Una web que funcione con lentitud pondrá a prueba la capacidad de atención de esta generación. Tu sitio web debe ser intuitivo y accesible desde cualquier dispositivo y proporcionar un acceso rápido a información relevante como los detalles del programa, los mapas del campus o las oportunidades de becas.

Cada vez más estudiantes envían sus solicitudes desde un smartphone. Optimiza el proceso de solicitud para usuarios móviles y haz que la navegación sea sencilla para evitar problemas con la carga de formularios y documentos.

 

Los formatos de vídeo cambian constantemente

El uso del vídeo en el marketing digital no es nuevo, pero el formato de vídeo óptimo ha cambiado significativamente a lo largo de los años.

Dado que la mayor parte del contenido en línea se consume en un smartphone, el vídeo vertical se ha convertido en la norma, superando al vídeo horizontal que suele publicarse en YouTube y Facebook.

El tipo de contenido preferido también ha cambiado: la Generación Z prefiere el contenido generado por el usuario a la publicidad tradicional con un alto valor de producción. Los Reels y TikToks realizados por estudiantes tienen más probabilidades de obtener mejores resultados que los vídeos institucionales realizados por profesionales, y todo se debe a la autenticidad.

Los futuros estudiantes quieren contenidos que les muestren cómo será su vida diaria en el campus; quieren breves destellos de la vida social y académica contados a través de la lente de estudiantes de su edad para poder crear una conexión genuina.

Con este tipo de contenido, lo mejor es la sencillez. Los vídeos deben ser cortos y limpios, pero no excesivamente producidos. Y, aunque cada vídeo debe tener siempre un audio de calidad, es imprescindible que los subtítulos sean grandes para que los estudiantes no pierdan su atención por tener que buscar auriculares para ver el vídeo.

 

Estrategia de captación durante todo el año

Aunque la Generación Z es bombardeada constantemente con acciones de marketing y tiene una capacidad de atención notoriamente corta, eso no significa que las cosas que ven en Internet no se les queden grabadas en la memoria.

Esta generación no esperará a su último año de instituto para empezar a pensar en qué universidad estudiar. Para cuando lleguen a ese punto, ya habrán visto innumerables posts y vídeos de estudiantes de distintas universidades sin ni siquiera buscarlos.

Cuando llegue el momento de tomar una decisión, recordarán un TikTok o un post de Instagram de un estudiante universitario de hace tiempo que despertó su interés, y esa universidad será el primer nombre que busquen. Ahora, las universidades ya no pueden centrar todos sus esfuerzos de captación en un solo momento del año: es imprescindible poder atraer a los estudiantes durante todo el año.

Nunca se puede predecir lo que va a resonar con cada estudiante. Uno puede estar totalmente desinteresado en un webinar donde antiguos alumnos cuentan su experiencia, pero una historia de 15 segundos de un estudiante en un evento del campus puede quedarse en su memoria durante meses o años.

 

Conclusión

Promocionar tu universidad ante la Generación Z requiere un enfoque estratégico que se alinee con sus preferencias y comportamientos. El primer paso para ganarse la atención de la Generación Z es contar con contenidos adaptados a dispositivos móviles que valoren la autenticidad, combinados con un equipo en línea que responda con la mayor inmediatez y eficacia posible.